
¿Comer para vivir o vivir para comer?

Cocina Vegana
COMER PARA VIVIR

¿Vivir para comer?
¿Comer para vivir?
ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES
Las enfermedades aumentan de modo sorprendente. La humanidad vive enferma. Los sanatorios están repletos y ya no pueden dar cabida a todos los pacientes que Ies llegan. Parece que una ola mortífera invade al mundo. La ciencia trata de impedir el aumento de las enfermedades, pero sin obtener el éxito deseado. El dicho tan conocido "No hay efecto sin su causa" es una verdad irrefutable. Por lo tanto tenemos que encontrar la causa de todos estos males que azotan a la humanidad, y no estamos lejos de hallarla si investigamos detenidamente y nos dejamos guiar por la razón.
​
El hombre vive enfermo porque no sabe comer. Come demasiado y escoge alimentos tóxicos en lugar de dar preferencia a los manjares deliciosos y saludables. Vive para comer y no come para vivir, y de esto resultan trastornos digestivos y enfermedades graves.
​
La salud depende de la cocina, por lo tanto la cocina desempeña un papel muy importante relacionado con la salud y el bienestar de la familia. En consecuencia, hemos querido presentar una información clara y sencilla del arte de cocinar.
Sí queremos lograr el objetivo deseado: "la salud", tenemos que descartar de nuestro régimen todo lo perjudicial, lo que impide el buen funcionamiento de nuestro organismo, y de este modo gozaremos de salud y vigor.
​
Saber qué debemos comer y qué no debemos comer según las condiciones de salud de cada uno, es poseer un invaluable tesoro de conocimientos para tratar y prevenir los problemas de salud. El objetivo es llevar hasta usted este conocimiento. La alimentación natural forma la base indispensable para lograr una buena salud. Las comidas crudas y las recetas sencillas, pero bien preparadas, no deberían faltar en ninguna mesa. Todos podemos gozar de lo que la naturaleza nos ofrece.

Ceviche de Mango
INGREDIENTES
3 mangos
2 Tomates
1/2 pepino
1/4 cebolla morada
1/2 manojo de cilantro
Jugo de 2 limones
Sal cantidad necesaria
​
PROCEDIMIENTO
​
Pela los mangos y córtalos en cubitos. Pica finamente la cebolla, el manojo de cilantro y los tomates sin las semillas.
Pela los pepinos, quítales las semillas y pícalos en pequeños cubos. En un tazón incorpora todos los ingredientes y sírvelo
con tostadas.

01
RECETAS
VEGETARIANAS



02
RECETAS
VEGETARIANAS
Leche de Soya
INGREDIENTES
500 grs de granos de Soya
Agua cantidad necesaria
​
PROCEDIMIENTO
Remojar los granos de soya de un día para otro. Retirar la cáscara o concha. Lavarla y agregarle el agua hirviendo. Dejarla reposar unos 10 minutos. Colarla y licuar. Se debe tener presente que por cada taza de soya son 3 tazas de agua. Colar en un lienzo de tela. Exprimir muy bien. Hacer que se cocine por unos 40 minutos y mover frecuentemente. Para darle mejor sabor pelar una zanahoria, colocarla mientras hierve y retirarla al apagar el fuego.
Queso de Soya
RECETAS
VEGETARIANAS
INGREDIENTES
500 grs de Soya
2 Limones (si es limón mandarina, mejor)
1 Cucharada de Sal
Aceite de olivas
PREPARACIÓN
Cocinar la leche, y cuando ya vaya a hervir, agregar el limón y la sal. Dejar cocer a fuego lento por 40 minutos hasta que el suero se separe. Exprimir en un colador de tela o en un talego (bolsa de tela) y enjuagar con suficiente agua. Amasar con sal, aceite y una pizca de ajo. Engrasar un molde, colocar el queso y aplicarle bastante presión hasta que quede bien compacto. Hornear o cocinar a baño de María hasta que esté seco ​

03
RECETAS
VEGETARIANAS
Remojar los granos de soya de un día para otro. Retirar la cáscara o concha. Lavarla y agregarle el agua hirviendo. Dejarla reposar unos 10 minutos. Colarla y licuar. Se debe tener presente que por cada taza de soya son 3 tazas de agua. Colar en un lienzo de tela. Exprimir muy bien. Hacer que se cocine por unos 40 minutos y mover frecuentemente. Para darle mejor sabor pelar una zanahoria, colocarla mientras hierve y retirarla al apagar el fuego.

04
RECETAS
VEGETARIANAS
Champiñones en su tinta
INGREDIENTES
2 kilos de champiñones
Aceite, laurel, ajos, cebolla y sal
​
PROCEDIMIENTO
Cocine los champiñones en poca agua y sazónelos con ajos, cebolla y sal; licúe la mitad y luego mézclelos con los enteros, póngalos a cocinar a fuego medio; cuando estén blanditos agrégueles aceite, perejil picado y opcionalmente aceitunas picadas.
​

05
Hamburguesa de Lentejas
INGREDIENTES
1/2 kg lenteja
1 pimiento o pimentón rojo rallado
1/2 cda. aceite de oliva
2 dientes de ajo, rallados
Comino, orégano
y sal, al gusto.
​
PROCEDIMIENTO
Remoje la lenteja la noche anterior. En un recipiente vierta los ajos, el pimiento, comino, orégano y sal. Licúe estos ingredientes junto con las lentejas (previamente escurridas) hasta que tomen una consistencia cremosa. Con esta masa, forme las hamburguesas. Para evitar freirlas, llévelas al horno directamente o a la plancha con unas gotas de aceite, con la finalidad de que no se peguen. Sirva con pan integral y una buena ensalada de verduras.
RECETAS
VEGETARIANAS
SUGERENCIA
Puede dejar la masa preparada en el refrigerador hasta por 5 días, así no tiene que cocinar todas las hamburguesas de una vez sino sólo la cantidad que necesite.
RECETAS
VEGETARIANAS
Flan vegano
4 a 5 porciones



5°C
3 min
Llama media
INGREDIENTES
​
2 Litro de Leche de Soya
4 Cucharadas de Harina de Garbanzo
4 Cucharaditas de Fécula de Maíz
1 Cucharadita de Agar Agar
1/4 Taza de Azúcar Granulada
2 Cucharadas de Margarina Vegetal
Agua
Esencia de Vainilla
Cáscara de Limón
Canela en Polvo
​

PROCEDIMIENTO
​
Para comenzar este nuevo postre de recetas de cocina vegana sin utilizar huevo ni leche partiremos colocando en un recipiente el 1/4 de taza de azúcar con la fécula de maíz, revolvemos muy bien.
​
Por otro lado, combinamos la harina de garbanzo en media taza de agua, mezclamos muy bien y agregamos a la fécula de maíz con el azúcar.
​
Mezclaremos todo de manera uniforme hasta lograr una mezcla bien espesa que hará un poco de espuma por encima, no te preocupes.
​
Mientras tanto, en una olla pequeña pondremos la leche de soya, unas cuatro cucharadas de esencia de vainilla, cáscara de piel de limón y pondremos a hervir.
Una vez bien caliente, agregaremos la mezcla anteriormente preparada (la de harina con fécula y azúcar) y dejaremos cocinar todo junto revolviendo a ratos la olla, evitando así que este se pegue o se queme.
​
Una vez bien cocido, por unos cinco minutos, retirar del fuego y de inmediato agregar la margarina, revuelve muy bien para que la mezcla quede homogénea.
​
También, en 1/4 (un cuarto) de taza de agua mezclar una
​
​
cucharadita de agar a agar y también sumar a toda la preparación. Ahora mantener la mezcla ya lista.​
​
Ahora vamos a preparar el caramelo, el cual es muy sencillo. Combina en una olla una taza de azúcar con una pizca de agua, cubriendo apenas el azúcar de la olla.
​
Cuando el caramelo ya comience a tomar color agrega de a poco unos 200 ml de agua caliente.
​
Cocina a llama media por unos 3 minutos o hasta que el caramelo obtenga un color café transparente, semi espeso.
​
Para ir finalizando, coloca en un recipiente grande o en varios recipientes individuales, un poco del caramelo y encima coloca el flan.
​
Dejar enfriar el flan a temperatura ambiente, una vez deje de estar caliente colocar en refrigeración por lo menos unas dos horas.
​
Al servir puedes vaciar el flan tal como el tradicional, dándolo vuelta en un plato, así quedara tal como en la imagen, con su caramelo encima.
​
Eso es todo, un gran flan vegano, de sabor delicioso, casero y tradicional.